Desde las pinturas rupestres hasta los murales contemporáneos, el arte ha sido una forma de expresión profunda, intuitiva y universal. En el ámbito psicológico, se ha convertido en una herramienta valiosa para facilitar la comunicación emocional, sobre todo cuando las palabras no bastan. Este taller-conversatorio explora cómo el arte se entrelaza con lo simbólico y lo terapéutico, revelando su potencial en la transformación y sanación personal.
No se trata de ser artistas, sino de permitirnos sentir, crear y expresarnos.
Objetivo general:
Comprender y vivenciar el potencial terapéutico del arte como herramienta en el proceso psicológico, integrando teoría y experiencia personal.
Temas a tratar:
- Fundamentos históricos y neuropsicológicos del arte en la psicoterapia.
- Arteterapia, musicoterapia y danza-movimiento terapia como enfoques integrativos.
- El simbolismo en el arte y su conexión con lo emocional.
- Casos donde lo verbal no es suficiente: trauma, neurodivergencia y más.
- Meditación guiada con música y movimiento.