Presentación del número especial de la revista Ciencia y Sociedad vol. 47 número 3 del 2022.
El número ha sido organizado en estrecha colaboración con los colegas Dr. Alfredo Bueno Jiménez y Dra. Pauline Kulstad quienes han participado como coeditores en la coordinación y organización de este número, con una amplia presencia internacional incluye, esencialmente, autores de España, Puerto Rico, México, República Dominicana y Cuba.
Presenta un total de nueve colaboraciones además del Editorial, conformadas por artículos de investigación, ensayos, artículos de revisión bibliográficas y la reseña de una obra recién publicada.
Este número especial de Ciencia y Sociedad centra su atención en ‘las primeras interacciones socioculturales coloniales acontecidas en el Caribe (1492-1542)’, cuyos procesos son abordados desde distintos enfoques (antropológicos, arqueológicos, históricos, arquitectónicos, estudios culturales, etc.) o desde la sinergia de disciplinas sociales y humanísticas con otros campos científicos. Las principales temáticas abordadas en este número son las siguientes:
- La resistencia a la dominación de los indígenas de La Española (1492-1533)
- Las primeras defensas en el Caribe Hispano
- La villa de Caparra, estudio de caso de una población española en las primeras décadas del siglo XVI.
- El marco antillano como antecedente de la conquista de México (1492-1521)
- Mujeres españolas en las Antillas. La travesía y su llegada al Nuevo Mundo
- El uso militar del perro europeo por las huestes castellanas durante la conquista de la isla de La Española.
- El negro detrás de la dovela: la interacción indo-afro-hispana en La Española del siglo XVI.
- Santiago de Cuba en el contexto de gestación y fundación de las villas cubanas
- La Habana. Dimensión arqueológica de un espacio habitado (reseña de libro).
Durante la actividad, los especialistas invitados expondrán aspectos asociados a los orígenes del número, el porqué de esta temática, su relevancia en los estudios históricos del Caribe, los principales temas abordados y las ópticas o perspectivas esenciales que manejan los autores, aspectos novedosos en los temas tratados, los valores esenciales de esta publicación o número especial, otros aspectos de interés en algunos de los artículos o colaboraciones incluidas. La idea esencial, además de exponer los orígenes, temas y valores del número, es incitar y motivar a la lectura y descarga de los trabajos e investigaciones contenidas en esta publicación especial.
El panel estará integrado por tres especialistas invitados y un moderador, quienes abordarán los aspectos arriba mencionados.