El curso de verano “Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático en España, América Latina y El Caribe» , reflexiona sobre el estado y problemática actual en que se encuentran los servicios ecosistémicos urbanos y la resiliencia climática mediante la presentación, discusión de experiencias y análisis de las políticas internacionales y nacionales, dimensionar a futuro las tendencias y desafíos. Esta actividad se realiza en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura en España y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Las intervenciones públicas se orientan a la resolución de problemas de regiones, ciudades o grupos sociales vinculados al cambio climático, cuestiones ambientales, acceso a la vivienda, servicios de transporte, bienes culturales o al fortalecimiento de redes sociales
Por otro lado, los policy makers requieren de información resumida y generalmente observan índices que resumen un gran espectro de información para determinar prioridades entre regiones, barrios o comunidades.
Dentro de este marco, resulta necesario el desarrollo de nuevas métricas de evaluación de la realidad socioeconómica y otros indicadores multidimensionales (como ser el índice de desarrollo humano) que no permiten contextualizar correctamente la realidad de poblaciones locales
En este contexto, este curso introductorio impartirá conocimientos prácticos a los participantes para medir la vulnerabilidad socioeconómica, puntualizando limitaciones de diferentes modelos. Apunta a difundir conceptos actualizados como herramental necesario en los procesos de planeamiento de políticas públicas, a través de las experiencias de expertos en los temas tratados.
El curso también tiene como objetivo construir una red de expertos que actualmente trabajen o tengan interés de desarrollar soluciones de políticas, metodologías de análisis y medidas de adaptación en las fases de de planeamiento e implementación de proyectos.